La Ley de Segunda Oportunidad es un procedimiento legal que permite cancelar deudas a personas físicas en situación de insolvencia. Esta ley está pensada para que particulares que no pueden hacer frente a sus obligaciones de pago, eliminen total o parcialmente sus deudas y tengan la oportunidad de empezar de cero.
A la hora solicitar la Segunda Oportunidad, es imprescindible presentar cierta documentación que ayuda a conocer la situación económica de la persona:
- Información personal (DNI, partida de nacimiento, certificado de empadronamiento).
- Números y certificados de cuentas bancarias.
- Información sobre los bienes muebles e inmuebles.
- Listado de acreedores con el importe de las deudas.
- Listado de gastos mensuales.
- 3 últimas nóminas.
- 3 últimas declaraciones de la renta.
- Certificado de antecedentes penales.
- Comunicación de procedimientos judiciales en los que se está inmerso.
Pero a la hora de presentar el listado de los acreedores detallando los importes, muchas personas no saben dónde acudir para consultar sus deudas; no saben a quién le deben dinero, ni cuánto. La Central de Información de Riesgos de España (CIRBE) es la base de datos que tiene la capacidad de informar sobre los listados de acreedores.
Uno de los motivos por los que la gente decide acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es para poder volver a empezar, y dejar atrás una etapa de su vida que le lastra y que no le deja prosperar.
Por eso mucha gente se pregunta, ¿qué pasa después de la Ley de la Segunda Oportunidad?
Una vez se ha dictado auto por el cual se acuerda la conclusión del concurso y se acuerda la exoneración del pasivo insatisfecho, la actual Ley 16/2022 de Reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal recoge expresamente la salida inmediata de los ficheros de morosidad e informes de riesgos financieros.
A partir de la entrada en vigor de esta reforma, los propios juzgados son quienes, de oficio, exigen a los acreedores la eliminación de los datos de los ficheros. Con la exoneración de las deudas, los ficheros de morosos y los informes de riesgos financieros deben proceder automáticamente al borrado de los datos del deudor. Es imprescindible que se quite el nombre de la base de datos para volver a solicitar financiación, ya sea un préstamo, líneas de crédito o liquidez.
Pese a que la crisis económica viene ya de mucho tiempo atrás, otros factores actuales como la pandemia mundial o la guerra de Ucrania, solo han hecho que empeorar la situación económica de las familias, provocando que muchos españoles hayan perdido sus trabajos y que su capacidad financiera se haya visto reducida.
Es por ello, que una posible salida para su situación precaria pasa por emprender en el mundo laboral, y muchas veces eso implica solicitar préstamos, crédito o tarjetas bancarias, que les permita rehacer su vida. Una vez canceladas las deudas y obtenido el perdón de las mismas, se puede comenzar una nueva vida económica.
La Ley de la Segunda Oportunidad no “limpia” únicamente las deudas, sino también la reputación.
En Corbalán Abogados podemos ayudarte a que vuelvas a conseguir financiación para empezar de nuevo, sacándote de los Sistemas de Información Crediticia. Ponte en contacto con nosotros sin compromiso para poder valorar tu caso; nos avalan más de 40 años de experiencia en el sector y la confianza de cientos de clientes.