Skip to main content
Mediación y ArbitrajeNoticias

NACE PROMEDIACIÓN , UNA ESCUELA DE MEDIACIÓN QUE APUESTA POR LA FORMACIÓN PRESENCIAL COMO SINÓNIMO DE CALIDAD


LAWYERPRESS /

Madrid y Alicante son dos ciudades claves para la vida de Chusa Fernández Cortes. En la capital de España estudia Derecho en la Universidad Complutense y hace un Master en Dirección de Empresas; tras un año de estancia en París, regresa para trabajar en una multinacional, centrándose en tareas de marketing y la investigación de mercados. En la ciudad levantina conoce el trabajo social y la mediación “es mi primer contacto real con la mediación y sus técnicas” y realiza un Master en esta práctica extrajudicial de 700 horas que organiza la Universidad con el Colegio de Abogados de Alicante. “Desde ese momento tuve claro que quería ser mediadora”, comenta. Hace unos días en un acto celebrado en esta ciudad presentó su Escuela de Mediación, Promediación, donde reivindica la formación presencial por encima de cualquier otra práctica formativa. En noviembre arrancan los primeros cursos de esta institución educativa.
Reconoce que para poner en marcha este proyecto empresarial el encuentro con José Antonio Veiga, mediador acreditado en Valencia y director del Master de Posgrado de mediación en la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid, tuvo mucho que ver. “Buscábamos una sede física y nos dimos cuenta que Alicante podría ser un buen inicio, aunque luego nos extendiésemos por otras ciudades españolas”, recuerda. En este desarrollo, Chusa confiesa que a la hora de presentar la iniciativa a entidades públicas y privadas lo primero que ha tenido que hacer es explicar lo que es la mediación “no ha sido un escollo insalvable, de hecho logramos que a la inauguración estuviera presente la administración y representantes de toda la sociedad civil de esta comunidad autónoma”.
Promediación , cuenta con el respaldo académico de la Universidad Rey Juan Carlos lo que avala la calidad de sus contenidos y cursos. “Hay que reconocer que nuestros programas han pasado por filtros duros para ser homologados por esta entidad. “ Para esta entidad la calidad es un elemento clave en su actividad, centrada en un centro físico que ayuda a impartir la formación continua que exige la actual Ley estatal de Mediación. “Ajustamos nuestros programas a los requerimientos legislativos que nos demanden; hoy serán unos mañana pueden ser otros”, indica la directora de esta entidad. Sobre los cursos, reconoce que aún escuelas inglesas como CDR nos llevan la delantera, “tienen formadores y programas muy acreditados que aún no tenemos en nuestro país”.
Respecto a la formación, Fernández Cortés es partidaria de que ésta sea presencial y muy interactiva “ se trata de impulsar el aprendizaje de las habilidades que son necesarias para enfrentarse a un conflicto: son habilidades de comunicación; emocionales o en el proceso de mediación e incluso a la hora de la negociación”. Para esta experta no es negociable otra faceta que la formación presencial “ el 50 por cien de los contenidos son prácticos, ejemplos que se desarrollan a través de la técnica del role play o caso simulado” subraya. Estas horas sobre técnicas de mediación suponen un 30 por ciento del total de las horas impartidas. Respecto al contenido teórico, la verdad es que nos comenta que es mínimo. “Para que tengamos un buen mediador tiene que haber hecho muchas prácticas”, confiesa nuestra entrevistada.
Desde Promediación también se diseñan contenidos adaptados a los colectivos en la mediación. “Si los destinatarios tienen que ver con el mundo jurídico hay que volcarnos en la parte psicológica de la mediación porque sus carencias, mientras que si formamos a psicólogos tendremos que explicarles de forma sencilla la parte legal de la mediación”, advierte. Para esta experta es fundamental que los ponentes o formadores sean mediadores: asi Promediación cuenta con expertos con Ana Criado; Antoni Vidal; Elena Baixauli, entre otros, además de Chusa y José Antonio responsables de la entidad. “La formación presencial genera un feedback entre el formador y las partes muy interesante que esto online no se puede tener”, explica. Aprender las técnicas para ser mediador, uno de los debates que ha suscitado el último Congreso de Gemme celebrado en Madrid sobre Mediación y Tribunales no queda muy definido aunque para Chusa Fernández unas quince horas son suficientes para aprenderlas.
Respecto a si el mediador debe ser un especialista en el conflicto o puede mediar cualquier tema la responsable de Promediación indica que debe haber una formación para todos porque las técnicas son iguales para todos, “ luego se tiende a la formación especializada, cursos muy específicos sobre materias concretas como en mediación penal; mediación entre sociedades o en concurso de acreedores que hace que el mediador se especialice”. Sobre la mediación online parece que no ha entrado bien en España y que algunos de estos cursos no tienen la calidad adecuada. “Soy mas partidaria de otro modelo formativo presencial y online de formato mixto aunque realmente se consigue el máximo con la formación presencial.”
Promediación camina con paso firme y seguro. Estar ya en el mercado es todo un logro y ahora sus responsables ultiman el lanzamiento de sus programas formativos de cara al mes de noviembre. “Tener el respaldo de una Universidad es clave para poder ofrecer formación de calidad en mediación . A partir de ahí, nuestros objetivos es arrancar cuanto antes; el primer curso que saldrá será por módulos, de 80 horas cada uno; familiar, civil y mercantil y uno tercero que se centrará en la mediación en concurso de acreedores, al hilo de la nueva Ley de emprendedores”. La idea es que los mediadores puedan elegir, o especializarse en alguna de estas materias concretas. A la vez, se pondrán en marcha los cursos de formación contínua, conceptuados como reciclaje del mediador :” Hay que recordar que la nueva Ley nos obliga a aprender de forma continuada y especializándonos, en el borrador del Reglamento se habla de actividades de formación cada cinco años con una duración mínima de 20 horas.”

Leave a Reply

Abrir chat
¿Podemos ayudarte?
Hola,
Escríbenos y te contactamos o déjanos tu teléfono y te llamamos.
Gracias¡