Los magistrados dan opción a los afectados de paralizar los desalojos al advertir de cláusulas abusivas
30.04.2013 | Levante
Las familias de la comarca de la Marina Alta agobiadas por hipotecas con cláusulas imposibles o que ya se veían abocadas a perder su vivienda pueden tener ahora un respiro. La junta de jueces de los juzgados de Dénia ha decidido unificar criterios ante los desahucios tras concluir el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que las hipotecas con cláusulas abusivas contravenían la normativa europea de los derechos de los consumidores. Los jueces de Dénia han marcado una línea clara para las cláusulas abusivas. “Se consideran abusivas las cláusulas que establezcan un interés moratoria que exceda de 2,5 veces el interés legal del dinero”, se indica en el acuerdo que firman los siete jueces de Dénia.
Esa línea es la que establecen los magistrados para paralizar los desahucios. Precisan que, de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE, “las cláusulas abusivas serán consideradas nulas de pleno derecho”.
Además, los jueces de Dénia dan voz a los afectados, que hasta ahora veían inermes cómo se les echaba de su casa sin que pudieran reclamar que los préstamos e hipotecas que en su día suscribieron tenían mucha letra pequeña. Ahora, “en los procesos de ejecución hipotecaria, el juez dará traslado a las partes para que puedan alegar lo que estimen oportuno acerca de la posible nulidad de las cláusulas contractuales abusivas que de oficio haya detectado el propio juez o que puedan indicarle las partes de forma motivada”.
En los desahucios en trámite, los afectados también podrán decir la suya. El juez podrá apreciar de oficio la existencia de cláusulas abusivas, pero, en este caso, corresponde al afectado “indicar motivadamente las concretas cláusulas que impugna”. Esa impugnación da aire a las familias que ya se veían en la calle, ya que, en la práctica, supone “la suspensión del procedimiento hasta que se resuelva la cuestión”.
Los jueces de Dénia tomaron este acuerdo el pasado 22 de abril. Ya lo han elevado a la sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. Siguen la estela de otros juzgados de la Comunitat Valenciana, como los de Elx o Valencia, que consideraron abusivos los intereses que superasen en tres veces el tipo legal del dinero. Los magistrados de la Marina Alta, sin embargo, siguen el mismo criterio que los de Barcelona, que también ponen la línea en los interés que superen en 2,5 veces el precio del dinero.