Desde hace unos años recibir la noticia de una herencia ya no supone tanto motivo de alegría en algunos casos, puesto que ahora llegan cargadas de deudas.
Las renuncias a herencias crecen un 110% desde 2007 para evitar deudas
Los procesos de renuncia de herencias se han disparado en los últimos años. En concreto, se han incrementado un 110% desde 2007, pasando de 11.047 actos en 2007 a 23.228 en 2012, según el Centro de Información Estadística del Consejo General del Notariado. Este aumento se ha visto acentuado especialmente en los dos últimos años, con un crecimiento del 23% de renuncias.
Según declara a ABC Joan Carles Ollé, vicepresidente del Consejo General del Notariado y decano del Colegio de Notarios de Cataluña, las causas hay que buscarlas en la crisis económicas. Desde hace unos años recibir la noticia de una herencia ya no supone tanto motivo de alegría en algunos casos, puesto que ahora llegan cargadas de deudas. «Aunque aún es un porcentaje bajo respecto al número de herencias que se realizan en nuestro país, sí resulta muy significativo el gran repunte de renuncias», asegura.
Los notarios facilitan alternativas para no rechazar las herencias
Este rechazo se produce principalmente cuando las deudas sobrepasan el activo de los bienes heredados. «Sin embargo, apunta el vicepresidente del Consejo General del Notariado es una lástima que muchos ciudadanos renuncien sin saber exactamente la cuantía real de las deudas, y por no asumir lo que ellos creen que son pérdidas, se queden sin unos posibles beneficios».
Por este motivo, recalca que es necesario consultar con notarios que realizan un asesoramiento individual y gratuito e indagar, porque no todo el mundo conoce que existe la opción de aceptar la herencia a “beneficio de inventario”, de manera que a las deudas sólo se responde con los bienes de la herencia, no con los bienes particulares del heredero, y por tanto, no quedan afectados ni comprometidos por las deudas del fallecido.
Fuente: Inversión & Finanzas.com