Skip to main content
Mediación y ArbitrajeNoticias

Iberia mete presión a los sindicatos con su 'sí' al plan del mediador

10.03.2013 Madrid Expansión.com/Agencias
El Consejo de Administración de International Airlines Group (IAG) aceptó ayer en una sesión extraordinaria la propuesta emitida por el mediador en el contencioso de Iberia. La posibilidad de acuerdo queda ahora en manos de los sindicatos, que deben anunciar su posición sobre la propuesta de Gregorio Tudela.
Iberia y los sindicatos debían anunciar hoy al catedrático de Derecho del Trabajo Gregorio Tudela si aceptan o no su propuesta de acuerdo, que de ser aceptada supondría la retirada del ERE presentado por la aerolínea y la desconvocatoria de las huelgas.
De no ser así, y si la aerolínea no retira ese ERE, que supone el despido de 3.807 empleados a partir del viernes con una indemnización de 20 días por año trabajado y un máximo de 12 mensualidades, los sindicatos convocarán huelga indefinida hasta diciembre, que se sumará a la prevista entre el 18 y el 22 de marzo.
El hecho es que el periodo de consultas de Iberia concluye el próximo jueves, 14 de marzo. A partir de la finalización del plazo, International Consolidated Airlines Group (IAG) tiene previsto empezar con los despidos, además de con las rebajas salariales.
Fuentes sindicales consultadas por Servimedia, detallaron que dicha convocatoria afectaría a un mínimo de dos días por semana. Iberia estima que cada día de huelga le cuesta alrededor de 3 millones de euros por lo que hasta ahora ha perdido ya unos 30 millones por las 10 jornadas de huelga llevadas a cabo por su plantilla hasta el pasado viernes.
Por parte de los trabajadores, participan en la mediación diez sindicatos: UGT, CCOO, USO, Asetma, Sitcpla, CTA Vuelo, CTA Tierra, CGT, Stavla y Sepla. Tudela propone reducir a un mínimo de 3.141 los despidos, cantidad ampliable de forma voluntaria.
Despidos
Esto supone 666 menos que los contemplados en el ERE presentado por Iberia el pasado 12 de febrero. En lugar de ese ERE, el mediador aconseja a la compañía mantener hasta 2015 el ERE vigente desde 2001, que contempla indemnizaciones más elevadas, así como prejubilaciones.
Sobre los despidos, propone que sean 258 en el colectivo de pilotos frente a los 313 del ERE propuesto por Iberia, 627 en tripulantes de cabina (TCP) frente a 759 y 2.256 en personal de tierra frente a 2.735.
En cuanto a las rebajas salariales, reclama a la compañía que retire también el proceso de ‘descuelgue’ presentado el pasado 1 de marzo y propone rebajas del 14% del salario base para pilotos y TCP y del 7% para los trabajadores de tierra.
Iberia propone rebajas de entre el 15 y el 25%, que se incrementan en diez puntos por congelaciones y paralización de la carrera profesional. Asimismo, reclama que estos salarios se mantengan sin subidas hasta el 1 de enero de 2016 y solicita a los trabajadores que renuncien a incrementos por otros conceptos, como cambio de categoría o antigüedad.
Por otra parte, sugiere medidas de mejora de la productividad y da un plazo de un mes para que sean acordadas entre empresa y trabajadores. En el caso de que no se llegara a acuerdos sobre estas medidas incrementa la rebaja salarial en 4 puntos.
A los pilotos les pide que acepten rebajar el número de las tripulaciones, incremento de horas de vuelo y reducción del tiempo de las escalas. A los TCP revisar los conceptos de reducción de jornada en base a la antigüedad.
Finalmente, al colectivo de tierra que limite sus condiciones en lo referido a festivos, vacaciones, absentismo y la recolocación de los trabajadores con limitaciones, así como una mayor polivalencia.
Además, solicita a la dirección de la aerolínea un plan de renovación de flota que le permita dotarse de los aviones más eficientes y adecuados para cada ruta, además de un plan comercial. Por último, insta a Iberia a que haga los esfuerzos necesarios para mantener el liderazgo en las áreas de mantenimiento y asistencia en tierra (handling).

Abrir chat
¿Podemos ayudarte?