Skip to main content
Mediación y ArbitrajeNoticias

I FORO INTERNACIONAL DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE COMERCIAL: LA MEDIACIÓN Y EL ARBITRAJE COMERCIAL COMO VALOR DIFERENCIAL DE LA EMPRESA


 24/05/2013-Diario del Derecho-

La cámara de comercio e industria de valladolid organiza el i foro internacional de mediación y arbitraje comercial, que tendrá lugar en valladolid el 14 y 15 de junio de 2013 el objetivo es profundizar y poner a disposición de los participantes las experiencias de reconocidos mediadores y árbitros a través de sesiones abiertas y participativas.

PROGRAMA

VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013

10:00 – 10:30 Entrega de documentación

0:30 – 11:30 Apertura

Autoridades de Gobierno de Castilla y León.

Consejo Poder Judicial y TSJ Castilla y León

Ayuntamiento de Valladolid

Presidenta de las Cortes

Ministerio de Exteriores

11:30 – 14:00 Mesa Redonda: Mediación y Arbitraje comercial, una ventaja competitiva para la empresa

La mediación y el arbitraje, además de ser medios alternativos para administrar justicia en un conflicto mercantil, van mucho más allá, pues las empresas que los utilizan obtienen claras ventajas competitivas, como una mayor agilidad o economía en la resolución de sus conflictos. Cuatro expertos de reconocido prestigio internacional referirán su experiencia a fin de que empresas y profesionales puedan no sólo conocerla directamente, sino plantear sus propias cuestiones a los ponentes.

Moderador

Javier Barbero Marcos. Presidente de la Corte de Arbitraje de Valladolid. Vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid.

Ponentes

Janice Fleisher. Directora del Florida Dispute Resolution Center de la Corte Suprema de Florida, Tallahassee (EE.UU.).

Sylvia Siu J.P. Mediadora en Hong Kong, Centro Internacional de Arbitraje (“HKIAC”); Hong Kong Centro de Mediación y CEDR (Reino Unido); Presidenta Junta de Directiva del Centro de Mediación de Hong Kong. Miembro del Consejo del Colegio de Abogados de Hong Kong.

M.ª Alejandra Ramírez. Consultora internacional en mediación y negociación. Miembro de la Junta Directiva del Foro Mundial de Mediación. Asociada al Centro de Resolución de Conflictos del Colegio de Abogados del Estado Lara, Venezuela.

Jaime L. Iglesias. Socio del Departamento de Litigios y Arbitraje de Garrigues. Madrid. Miembro del Club Español del Arbitraje (CEA) y de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje (ALARB).

14:00 – 16:00 Tiempo libre para el almuerzo

16:00 – 18:00 La Mediación y el Arbitraje Comercial. Experiencia norteamericana y su repercusión en la empresa

Un entorno globalizado que favorece y promueve los medios alternativos. La mediación y el arbitraje Comercial son medios de resolución de conflictos, implantados en los Estados Unidos de América (EE.UU.) debido a la agilidad, economía y eficacia de los acuerdos. La mediación y el arbitraje se encuentran promovidos por el Gobierno Federal y los Estados, pues gracias a ellos las empresas son más competitivas. Experiencias y resultados de la mediación y el arbitraje en EE.UU.

Presenta

Javier Íscar de Hoyos. Secretario General de la Asociación Europea de Arbitraje (AEADE). Presidente del Centro de Mediación y Solución de Conflictos (CEMED).

Ponente

Janice Fleisher. Directora del Florida Dispute Resolution Center de la Corte Suprema de Florida, Tallahassee (EE.UU.).

18:00 – 20:00 Arbitraje y Mediación en el Comercio Internacional, con especial referencia a los mercados asiáticos

La sencillez de unas normas previamente conocidas por las partes en un entorno legal -y cultural- desconocido. Cuando se desconocen los ordenamientos jurídicos del lugar donde se realiza la prestación de un servicio, o la venta de una mercancía, estos medios de resolución de conflictos se encuentran especialmente indicados, pues sí se puede conocer la entidad que administra mediación o arbitraje, e incluso se pueden conocer los árbitros y mediadores. De esta forma -sobre todo en el caso de la mediación- las partes siguen controlando el contrato y sus consecuencias, sin que terminen en el ámbito de la administración judicial. La ponente, experta en resolución de conflictos nos acerca a la larga tradición que existe en Hong Kong y China acerca de la mediación y arbitraje.

Presenta

Fernando Rodríguez Prieto. Notario. Vocal de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Madrid. Árbitro y Mediador. Patrono de la Fundación Signum, que promueve la mediación y el arbitraje.

Ponente

Sylvia Siu J.P. Mediadora en Hong Kong, Centro Internacional de Arbitraje (“HKIAC”); Hong Kong Centro de Mediación y CEDR (Reino Unido); Presidenta Junta de Directiva del Centro de Mediación de Hong Kong. Miembro del Consejo del Colegio de Abogados de Hong Kong.

20:15 – 22:00 Wine & networking 2.0

SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2013

9:30 – 11:30Mediación y Abogados

Un nuevo reto para una profesión. Con frecuencia, los abogados ven la mediación como una manera de resolver conflictos que escapa a su profesión, pues ni defienden, ni representan a su cliente en ese procedimiento, sino que se convierten en facilitadores de diálogo para que las partes lleguen a un acuerdo. El profesional del derecho puede ser mediador independiente y promover la mediación en los casos que estén indicados, consiguiendo así, agilidad en la resolución de conflictos, mayor rotación de asuntos, además de un mejor servicio al cliente, que es lo que siempre busca el profesional.

Presenta

Jesús Verdugo. Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Valladolid

Ponente

Oscar Franco. Mediador Árbitro internacional del circuito judicial del condado de Browar, Florida. Director de la asociación de Mediadores del Sur de la Florida. Abogado. Mediador en juicios hipotecarios

11:45 – 12:45 Mediación Telemática

Soluciones tecnológicas aplicadas a la mediación y al arbitraje. La mediación si no fuera telemática, estaría incompleta. Las relaciones internacionales, la facilidad en las telecomunicaciones y la sencillez del proceso de mediación recomiendan el uso casi masivo de esta especialidad. Ello incidirá más aún en el abaratamiento de costes, en la rapidez de la resolución del conflicto y en la extensión de la propia mediación. La ponencia incluye una demostración práctica.

Intervendrán tres representantes de empresas telemáticas mediante video conferencia.

13:00 – 13:30 Conclusiones: Impulso de la Mediación y el Arbitraje Comercial en España

Ponente

José Rolando Álvarez Valbuena. Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid.

13:30 – 14:00 Clausura Vicepresidenta de Gobierno

14:00 – 16:00 Almuerzo de clausura

INFORMACION

Las cuotas aplicables para el primer foro internacional de mediación y arbitraje comercial son las siguientes:

  • Inscripción:
    • Para inscripciones hasta el 8 de junio: 120 €
    • Para inscripciones a partir del 9 de junio: 130 €
    • Participación online: 60 €
  • Estudiantes: 85 €
  • Miembros del Foro Mundial de Mediación: 100 €
  • Grupos profesionales especiales: 90 €
  • Actividades extraordinarias
    • Cena Viernes 14 de Junio: 26 €
    • Cena + Coworking Viernes 14 de Junio: 45 €
    • Comida Sábado 15 de Junio: 30 €

Camara de Comercio de Valladolid – Feria de Valladolid
Avda. Ramón Pradera, 3-5
47009 Valladolid (España)
+34 983 141 600
+34 983 141 603
+34 983 370 400
vivero@camaravalladolid.com
Para más información pulse aquí

Leave a Reply

Abrir chat
¿Podemos ayudarte?