El Derecho
Expertos en mediación reunidos este jueves en Madrid han concluido que el sistema judicial se encuentra saturado y los jueces están desbordados por casos de escasa cuantía.
La magistrada Raquel Alastruey ha presentado el primer estudio sobre los casos con componente asegurador que llegan a los juzgados de primera instancia, realizado por la Universidad de Barcelona y DAS Internacional. Según este trabajo gran parte de los conflictos son de escasa cuantía, cuyo coste público y privado supera lo reclamado, por lo que ha realizado una llamada a la mediación “ya que permitiría descongestionar el sistema judicial”.
En las jornadas también ha participado el subdirector general de política legislativa del Ministerio de Justicia, Julio Fuentes, que es uno de los impulsores de la Ley de Mediación aprobada el pasado año, quien ha apostado también por esta herramienta de resolución de conflictos.
“El sector asegurador encaja muy bien con la mediación, por lo que tiene que ser un elemento estratégico de gestión para este sector”, ha afirmado Fuentes durante su intervención.
Ahorro del 75%
Por su parte, Jordi Rivera, consejero delegado de DAS Internacional, ha explicado QUE “la mediación permitiría ahorrar hasta un 75% del coste al sistema judicial” y también ha hecho un llamamiento a favor de este sistema de resolución de conflictos.
Rivera se ha referido a un estudio del ADR Center, basado en datos del Banco Mundial, que apunta que un litigio en primera instancia -sin recursos ni apelaciones- dura en la Unión Europea 548 días, con un coste de 10.499 euros. Ha apuntado que si la disputa se resolviera a través de la mediación la duración sería de 88 días y el coste de 2.497 euros.
El estudio realizado hoy ha sido realizado por un equipo multidisciplinar liderado por la Catedrática del Departamento de Econometría, Estadística y Economía Española, Mercedes Ayuso, y por la Profesora Titular del Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona Elena Lauroba.
Concluye que un 13,2% de los casos que se resuelven en un tribunal de primera instancia se deben a conflictos entre aseguradoras, siendo esta cifra muy superior si se incluyen los casos en los que las aseguradoras intervienen de forma indirecta.
De los 207 casos analizados, casi el 50% han sido iniciados por una aseguradora, mientras que en un 35% han sido los particulares los que han demandado judicialmente a las compañías aseguradoras.
El estudio también pone de manifiesto que las compañías aseguradoras son parte demandante y también parte demandada en el 25% de estos litigios. Este dato refleja que aquellas compañías aseguradoras que promuevan sistemas de resolución de conflictos ágiles y menos costosos que la vía judicial pueden reducir significativamente sus costes y, de este modo, incidir positivamente en su competitividad, según afirman los expertos.
Por ámbito de la demanda, se observa que más del 76% de los asuntos con componente aseguradora corresponden al área de responsabilidad civil, como tráfico, que concentra cerca del 40% de los casos, daños por agua (21,3%) o daños eléctricos (16,67%).
En lo que respecta a la cuantía, en el 50% de los procedimientos judiciales se ha reclamado una cuantía igual o menor a 1.644,50 euros, y en el 77% de los casos la cantidad no supera los 5.000 euros.