Skip to main content
Mediación y ArbitrajeNoticias

EL ICAM CONVIERTE A MADRID EN CAPITAL INTERNACIONAL DEL ARBITRAJE AL ALBERGAR LA SECRETARÍA GENERAL DEL CIAR

LAWYERPRESS
Estará presidido por el jurista español Luis Martí Mingarro, decano de la entidad colegial entre 1992 y 2007 y presidente actual de la UIBA
Noticia importante para la internacionalización del arbitraje y el peso específico que una ciudad como Madrid puede tener dentro de esta actividad extrajudicial. Hemos sabido que en la reunión constitutiva del Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR) celebrada en Buenos Aires, este pasado jueves,  en la que han firmado 63 instituciones representando a 18 países iberoamericanos y a más de un millón de abogados y empresarios, se ha tomado el acuerdo de que el Colegio de Abogados de Madrid albergue en su sede la Secretaría General.  Para presidir el CIAR ha sido elegido el abogado español y presidente de la Unión Iberoamericana de Colegios de Abogados, Luis Martí Mingarro que fue decano de la entidad colegial de 1992 a 2007.  Nace pues una corte arbitral de carácter latinoamericano, cien por cien, que pretenderá a medio plazo tener el peso especifico de la CCI en Paris, London Court o la propia ciudad de Miami en el ámbito latinoamericano y aglutinar las controversias que existan entre empresas de este gran continente. En un momento en el que nuestras pymes salen al exterior y eligen Latinoamérica, utilizar el arbitraje e incluirlo en los contratos parece una decisión acertada para evitar imponderables.
Esta decisión se produce después de que la Cumbre Iberoamericana celebrada en diciembre de 2014, en Veracruz, acordarse crear el Centro Iberoamericano de Arbitraje. El CIAR tiene carácter privado y se dibuja como una opción alternativa a los mecanismos de resolución de conflictos comerciales, atendiendo a la cultura jurídica común de Iberoamérica y a las necesidades de las PYMES en esta materia.
El CIAR tiene por objeto establecer un mecanismo de arbitraje comercial propio de los países iberoamericanos, que fortalezca la cultura jurídica común y las lenguas española y portuguesa, dotando a la región con un mecanismo propio y específico de resolución de conflictos con árbitros de los países de la región y con sus sedes en as Iberoamérica: una en Centroamérica, otra en Sudamérica y la tercera en la península ibérica.
El Centro cuenta con el respaldo de los Presidentes Iberoamericanos, quienes en la pasada Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Veracruz, México en diciembre del año pasado, mandataron apoyar esta iniciativa.
La sede central será en Madrid y el presupuesto preliminar total para que comience a funcionar el nuevo Centro de arbitraje será de 338 mil dólares. Será cubierto por las aportraciones de las tres sedes más las cuotas de los miembros del CIAR, los ingresos que genere su puesta en funcionamiento y los recursos que se obtengan de terceros. Se designaron las autoridades del nuevo organismo y se estima que la puesta en vigencia tras la aprobación de los reglamentos y los estatutos será a fines de este año o los primeros meses del 2016.
Es evidente que en este contexto internacional con cortes arbitrales del prestigio de la CCI en París, London Court o la Corte Internacional de Estocolmo, faltaba una corte de carácter internacional que pudiera gestionar las disputas propias de Iberoamérica. De ahí que la creada CIAR puede ser el punto de referencia para todos esos asuntos relacionados con Latinoamérica. Si en la actualidad muchas empresas acuden a Miami a resolver sus disputas, ahora será Madrid el lugar donde se gestionen las mismas al asumir la Secretaria general.
De hecho, a nadie se le escapa que la puesta en marcha de CIAR puede ayudar a que otras entidades arbitrales como Corte Española de Arbitraje, CIMA o Corte de Arbitraje de la Cámara de Madrid refuercen sus lazos de colaboración con el continente americano donde ya están presentes como entidades a nivel arbitral con bastante aceptación para todas las partes.
Latinoamérica, destino de muchas pymes
Con anterioridad, la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid, en una apuesta clara por facilitar el acceso al arbitraje internacional, suscribía el Acuerdo-Marco de Colaboración, para promover la conformación de este Centro, acordando su participación efectiva.
La labor de seguimiento de este Centro recae en la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y en el COMJIB, organización internacional que agrupa a los Ministerios de Justicia e instituciones homólogas de los 21 países de la comunidad iberoamericana.
Para el proceso de elección del Colegio como sede de CIAR se han valorado aspectos como que Madrid sea la capital del derecho y la jurisprudencia, su fuerte vinculación con el arbitraje, así como la idiosincrasia de esta institución centenaria.
El acuerdo Marco de Colaboración para promover la creación del CIAR ha sido suscrito por colegios de abogados de Argentina; Brasil, Costa Rica, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela, Honduras, Mercosur, México, Federación Interamericana de Abogados,  Panamá, Fundación Luso-Espanhola; así como los Colegios de Abogados de Madrid, Valencia, Vizcaya o Barcelona.
A nivel de Cámaras de Comercio este acuerdo fue suscrito por  las principales entidades de cada país, donde se pueden destacar la Associaçoes Comerciais e Empresariais do Brasil (CACB), Cámara Argentina de Comercio (CAC), entidades de Nicaragua, Portugal. Panáma, Uruguay, Guatemala y Ecuador y por las entidades españolas Asociación española de Arbitraje, CEOE y Club Español del Arbitraje.

Abrir chat
¿Podemos ayudarte?