Iñigo Navarro, decano Facultad de Derecho de Icade |
LAWYERPRESS / |
Negligencias médicas, productos defectuosos, conflictos derivados del transporte aéreo o terrestre, el llamado derecho de daños desembarca en nuestro país pese a la falta de cultura de reclamación de nuestros ciudadanos. “ Hay mucha diferencia de gestionar esos daños en Estados Unidos frente a Europa. En Estados Unidos se habla de los daños punitivos y esas cantidades que se perciben por responsabilidad civil es mucho más importante que en el continente europeo. En Europa, de forma general, el derecho de daños no es un negocio. Se te indemniza por el daño que has sufrido, ni más ni menos. La indemnización del daño patrimonial es fácil de hacer, el problema reside en el llamado daño moral ”son palabras de Iñigo Navarro, decano de la Facultad de Derecho de ICADE y experto en estos temas. Recientemente esta Universidad organizó en colaboración con la firma Irwing Mitchell una jornada para analizar la vertiente internacional del derecho de daños. Sobre este asunto y otras cuestiones hemos conversado con Navarro en su despacho. “El derecho de daños empieza a consolidarse. Otra cosa son las reclamaciones colectivas o class action de las que hablamos antes. Se espera que en los próximos años crezcan las demandas de este tipo”, subraya. |