Skip to main content
Mediación y ArbitrajeNoticias

EL COLEGIO DE ABOGADOS DE CÓRDOBA IMPULSA SU INSTITUTO DE MEDIACIÓN

LAWYERPRESS /
 
El decano, José Luis Garrido y el juez decano, José Carlos Romero Roa, firman un convenio para promover la mediación intrajudicial en el partido judicial de Córdoba.
Es evidente que el futuro de la mediación pasa por la implicación de la abogacía en este procedimiento extrajudicial. Diversos Colegios de Abogados, como el ICAM, en Madrid, ICAB en Barcelona o el ICAV en Valencia han puesto en marcha su centro de mediación. Un lugar para formar a los propios letrados en este procedimiento y que además puede funcionar como institución de mediación. En esta oportunidad hemos sabido que el decano del Colegio de Abogados, José Luis Garrido presentó en la mañana de este viernes el Instituto de Medicación de Córdoba, un servicio acreditado que comienza a funcionar el 1 de septiembre, para facilitar a los ciudadanos el acceso a la mediación familiar, civil y mercantil y concursal, como vía extrajudicial o intrajudicial alternativa de solución de conflictos.
Para ello, el Colegio de Abogados, como ha explicado el decano, “se ha constituido como Institución de Mediación conforme a la Ley, 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, haciendo un importante esfuerzo para ofrecer a los colegiados una formación especializada que los acredita como expertos en Mediación y dotar de infraestructuras al servicio. De igual forma, se ha creando dentro del propio Colegio un Registro de mediadores con tres secciones diferenciadas: una para los mediadores familiares, otra para los mediadores civiles y mercantiles y, una tercera para los mediadores concursales, en el que figuran inscritos los letrados”.
A juicio de nuestro interlocutor, Córdoba es una ciudad litigiosa. Tiene los juzgados de lo social saturados y el único juzgado de lo mercantil ya realiza señalamientos en febrero del 2016. Duplican en asuntos la ratio óptima que fija el propio CGPJ en materia de asuntos “Creo que hay un campo importante para descargar los juzgados por via extrajudicial gracias al uso del arbitraje y sobre todo de la mediación, procedimientos más ágiles, confidenciales y que intentan que el conflicto no llegue a las partes”, aclara. Sobre las polémicas tasas judiciales nos indica que se han notado en los recursos de apelación, con cuotas mínimas de 800 euros que disuaden de apelar y en el área contencioso administrativa, donde es más caro pagar la tasa que recurrir la multa.
Como símbolo de la cristalización del Instituto de Mediación de Córdoba, el decano y el juez decano de los Juzgados del partido judicial de Córdoba, José Carlos Romero Roa, han firmado un convenio para establecer y coordinar la colaboración de ambas instituciones para promover la mediación intrajudicial en materia familiar, civil y mercantil y concursal en Córdoba. “ Hemos puesto en marcha tres cursos diferentes para cada área de mediación en la que se especializa el mediador. Nosotros hemos formado a parte de nuestros abogados en mediación y ya estamos listos para poder dar el servicio a partir del próximo 1 de septiembre”, explica el decano de Córdoba Se pondrá en marcha esta iniciativa en una docena de juzgados de la ciudad; diez de primera instancia, uno de mercantil y otro de familia.
El juez decano ha agradecido al Colegio de Abogados la iniciativa y el esfuerzo realizado para la puesta en marcha del Instituto de Mediación por cuanto viene a dar rapidez y agilidad a la Administración de Justicia. “Ya tenemos Estatutos y Código Deontológico diseñados y la propia entidad tiene su partida presupuestaria e instalaciones para que se pueda poner en marcha. Queremos que las mediaciones se hagan en las instalaciones del propio Colegio”, subraya. Existen 130 abogados formados en mediación civil y mercantil mientras que en familia la cantidad asciende a 162 letrados titulados en familia. A partir de ahora se harán otros cursos para que otros abogados se incorporen a esta práctica extrajudicial.
Romero Roa ha recordado que “la lentitud es uno de los problemas que afectan a la percepción que los ciudadanos tienen de la Administración de Justicia. La iniciativa de hoy merece toda la colaboración por parte de los jueces de Córdoba y debe ser bien acogida por los ciudadanos. No sólo porque significa dar agilidad a la Administración de Justicia, sino porque supone avanzar para que el ciudadano sea ciudadano y no justiciable, para que resuelva sus conflictos de forma consensuada, algo que sin duda, me parece más útil y eficaz que verse inmerso en el mundo arcano de la Justicia en espera de una resolución que se dilata en el tiempo”.

Leave a Reply

Abrir chat
¿Podemos ayudarte?