Skip to main content
Mediación y ArbitrajeNoticias

EL ARBITRAJE Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA EN INVERSIÓN, FINANZAS O SOCIETARIO, EJES DEL IX CONGRESO DEL CLUB DEL ARBITRAJE

LAWYERPRESS /
 
Gallardón y Vieira, presidente del TSJ inauguran hoy un evento en el que brilla la figura de José Ricardo Feris, secretario adjunto de la CCI de Paris
Profundizar en el arbitraje de inversión, en el desarrollo del arbitraje societario y su aplicación al sector financiero; en la actividad de construcción y proyectos, así como estudiar las relaciones entre abogado, árbitro y pleito serán algunas de las cuestiones que se diriman en el IX Congreso Internacional del Club del Arbitraje en el que se cuenta con la presencia de Alberto Ruiz Gallardón, Ministro de Justicia y Francisco Javier Viera, presidente del TSJ de Madrid, entre otras personalidades. Entre los ponentes, muchos responsables de capítulos internacionales del CEA y la figura de José Ricardo Feris, secretario general adjunto de la CCI de París, la corte arbitral más importante del mundo en estos momentos.
De nuevo el marco incomparable de la Fundación Rafael del Pino para congregar a abogados, árbitros y peritos, unos 300 profesionales de una veintena de países, a esta cita anual del arbitraje en nuestro país organizada desde el CEA, ahora presidido por José Antonio Caínzos, socio de Clifford Chance y David Arias, socio director del despacho de su mismo nombre, ambos árbitros de las principales cortes internacionales.
Pocas novedades en el programa, como no sea repasar aquellos aspectos que preocupan a abogados y árbitros en determinados sectores de actividad. En esta oportunidad, será Alberto Ruiz Gallardón, Ministro de Justicia y el magistrado Fco Javier Vieira, presidente del TSJ de Madrid, quienes den las palabras de bienvenida a todos los expertos. De todos es sabido el interés del Ministro por potenciar los métodos extrajudiciales. Si el pasado año se aprobó el Reglamento de la Ley de Mediación, ahora se rumorea con algún cambio en la actual Ley de Arbitraje para que este método extrajudicial tenga más calado.
Este evento servirá para conocer a muchos de los profesionales que impulsan los capítulos extranjeros del CEA. De esta forma en la mesa de arbitraje societario que modera Juan Fernández Armesto aparecen Ricardo Puente Socio de Concepción, Martínez & Puente, Presidente del Capítulo de La Florida en, Miami; Humberto Sáenz Marinero Abogado y Notario, Socio y Vicepresidente de Sáenz & Asociados, Presidente del Capítulo Salvadoreño del CEA, y María del Pilar Vásquez Socia de M. P. Vásquez & Asociados, Presidenta del Capítulo Panameño de la citada entidad arbitral.
Igual sucede en la mesa donde se habla del arbitraje y su desarrollo en el sector financiero. A ella están presentes José Moreno Socio de Moreno Ruffinelli & Asociados, Presidente del Capítulo Paraguayo del CEA, Francisco Prol Socio de Prol & Asociados, miembro de la Comisión de Arbitraje Financiero del CEA, Madrid Frederico José Straube Presidente del CAM-CCBC y Vicepresidente del Capítulo Brasileño del CEA, ubicado en São Paulo . En esa misma mesa dos grandes expertos como José Ricardo Feris Secretario General Adjunto de la Corte Internacional de Arbitraje de la (CCI), ubicada en París y Françoise Lewalle Consejera de la Secretaría del Singapore International Arbitration Centre (SIAC), Singapur, dos entidades arbitrales de prestigio. París la más puntera y Singapur en plena expansión.
También resaltar en la sesión de mañana martes, otra mesa redonda donde se analizarán las relaciones profesionales entre abogado, árbitro y perito, tres figuras claves en el procedimiento arbitral: intervendrán en esa mesa de trabajo Massimo Coccia Socio de Coccia de Angelis Pardo & Associati, Presidente del Capítulo Italiano del CEA, RomaJorge Manuel Chacón Mora Socio de CJA Legal, Presidente del Capítulo Costarricense del CEA, San José, junto a representantes de forensic de las consultoras BDO, Deloitte, EY, Forest, todas ellas patrocinadoras del evento.
Sorprende un poco que un tema tan de actualidad como el arbitraje de inversión aparezca al final del Congreso. Ahí participan también otros representantes de los Capitulos del Cea ubicados en países como Julio César Rivera Socio de Rivera & Asociados, Presidente del Capítulo Rioplatense del CEA, Buenos Aires, moderador de la mesa. Junto a él :José Daniel Amado Vargas Socio de Miranda & Amado Abogados, Presidente del Capítulo Peruano de la entidad, Alejandro Madalena Asociado Senior de Allen & Overy, Presidente del Capítulo Británico de la institución, Ramiro Moreno Baldivieso Socio de Moreno Baldivieso Estudio de Abogados, Presidente del Capítulo Boliviano del CEA, Pedro A. Rengel Núñez Socio de Travieso Evans Arria Rengel & Paz, Tesorero del Capítulo Venezolano del CEA, Caracas.
Como evento paralelo al Congreso, tendrá lugar el llamado Café de la Mediación Empresarial el martes por la tarde bajo la dirección de Mercedes Tarrazón presidenta de la Comisión de Mediación del CEA. Dividido en dos bloques, en el primero se hablará de la puesta en marcha de la mediación con la presencia de Javier Yáñez, Counsel, Uría Menéndez: Elena Gutiérrez García de Cortázar, Letrada Jefe, Corte de Arbitraje de Madrid y Paulino Fajardo, Socio, DAC Beachcroft.
La otra parte de este café entre mediadores y abogados se centrará en el papel del abogado en la mediación, un tema clave, sobre todo por las reticencias de los abogados a incluir la mediación en su portfolio de servicios. Ahí serán letrados como Tomás Villatoro, Socio, Miguel Pintos Abogados; David Cairns, Socio, B. Cremades & Asociados Javier Fernández-Samaniego, Socio, Bird & Bird y Santiago Hurtado, Socio, Deloitte Abogados quienes debatan sobre qué puede aportar un abogado en un proceso como es la mediación.

Leave a Reply

Abrir chat
¿Podemos ayudarte?
Hola,
Escríbenos y te contactamos o déjanos tu teléfono y te llamamos.
Gracias¡