Skip to main content
Mediación y ArbitrajeNoticias

CENTRO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS PRESENTA SU CURSO DE EXPERTO EN MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL


LAWYERPRESS

 

Este programa formativo que arrancará en octubre de este año tendrá 130 horas lectivas, 80 horas teóricas, se divide en sesiones presenciales y online, compaginable con el horario laboral del profesional
Este otoño el Centro Universitario Cardenal Cisneros abrirá sus puertas a la mediación a nivel de contenido formativo. Se trata de un programa de Experto en Mediación Civil y Mercantil con una carga lectiva de 130 horas, 30 más de lo que indica la ley para poder ser mediador, y que pretende formar a expertos en los campos civil y mercantil. En un momento de colapso de los juzgados y de falta de acceso a la justicia por las tasas judiciales, los profesores organizadores del curso Andrés Manuel Vizcaíno y Delia Rodríguez explicaron a los asistentes al acto de presentación de esta actividad las ventajas de formarse en mediación. “Al día siguiente de acabar el curso puedes inscribirte en el Registro de Mediadores que gestiona el Ministerio de Justicia y trabajar como mediador”, comentaba Andrés. Por su parte Delia insistía en la parte práctica de la formación “vamos a ofrecer situaciones muy reales de casos que si fuérais mediadores tendríais que gestionar”.
Que una entidad académica del prestigio del Centro Universitario Cardenal Cisneros apueste por la mediación y lo incluya entre otros programas, como el de Máster de RRHh o el de Experto en Marketing , es un dato que no debe pasar desapercibido. “ Hay que darse cuenta que hay un apoyo desde el Ministerio de Justicia por el desarrollo y la difusión del a mediación. A la Ley aprobada hace dos años se une el Reglamento de diciembre del pasado año que desarrolla los aspectos básicos de las instituciones y mediadores”, explicaba en la presentación Andrés Manuel Vizcaíno. Luego comentaba las aplicaciones de este método extrajudicial a diferentes ámbitos como el campo hipotecario, civil, concursal o familiar, uno de los de mayor desarrollo en nuestro país en los últimos años.
Para Delia Rodríguez, abogada y mediadora del despacho Jurismedia, también coordinadora de este programa formativo “Queremos formar profesionales que estén convencidos que pueden ser buenos mediadores. Eso hará que el contenido del programa y los formadores ya seleccionados tengan una vertiente muy práctica desde el principio” apuntó.
El programa del Curso se divide en dos partes teóricas -General y Especial- y una tercera parte práctica. Cada parte está dividida en módulos y estos a su vez en unidades didácticas que finalizan con ejercicios prácticos. En la primera parte se abarcan los aspectos más generales de la mediación, haciéndose hincapié en el marco legal, la figura del mediador y las distintas técnicas y herramientas básicas en todo procedimiento de mediación. “En cuanto a la parte especial el programa se subdivide dando especial protagonismo a la mediación familiar y profundizando en otro tipo de mediaciones dentro del ámbito civil y mercantil” explicaba Delia al auditórium asistente a este acto de presentación.
Para estos profesionales el momento de la mediación está ahí. En un contexto en el que la crisis económica es protagonista en nuestra sociedad y reduce recursos a familias y empresas “es evidente que acudir al juzgado no es la mejor solución, sobre todo por la lentitud de los procedimientos”, señaló Ramírez. En opinión de Delia esta circunstancia se agrava más “desde hace un año aproximadamente cuando se aprobaron las tasas judiciales, eso hace que los procesos se encarezcan y muchos ciudadanos no puedan acudir al juzgado. En esa situación lo mejor es poder buscar una solución extrajudicial más rápida y negociada desde la mediación”, comentó.

Leave a Reply

Abrir chat
¿Podemos ayudarte?