Skip to main content
Mediación y ArbitrajeNoticias

BURGOS ACOGE EL III CONGRESO DE MEDIACIÓN PENAL Y JUSTICIA RESTAURATIVA


 

LAWYERPRESS

Se profundizará en dar a conocer sus beneficios cuando está a punto de aprobarse el futuro Estatuto de las Víctimas

Serán los próximos días 27 y 28 de marzo de 2014 cuando tendrá lugar en Burgos, Aula Magna de la Facultad de Derecho, la III edición del Congreso bianual, internacional y pionero en nuestro país. Según los organizadores, el objetivo es cumplir el compromiso de acercar la Justicia Restaurativa y sus diferentes herramientas a los profesionales, estudiantes y ciudadanos en general. Además se pretende ofrecer al legislador las líneas para que la futura normativa sea lo más acertada posible. El objetivo de estas Jornadas es el de mostrar los grandes beneficios de la justicia restaurativa para las víctimas, aprovechando la nueva directiva sobre derechos de las víctimas y el futuro estatuto de las víctimas que pronto verá la luz en España. Entre otros temas se abordarán la reparación a favor de la víctima en el Código Penal y en el Estatuto de la Víctima; se darán a conocer diferentes experiencias prácticas de las víctimas en el proceso penal y se hablará de la prevención del delito a través de la Justicia Restaurativa, ayudando a las víctimas se ayuda al infractor, entre otras cuestiones.
Este año se ha insistido en buscar la participación de expertos y profesionales .Este es el motivo por el que se ha reservado un espacio para comunicaciones, de tal forma que aquellas que no se puedan ofrecer durante el Congreso podrán ser incluidas en la revista especial de Justicia Restaurativa que gracias a Criminología y Justicia verá la luz después del Congreso. También se ha dejado un espacio para la mediación civil y mercantil ya regulada y así establecer las diferencias con la mediación penal y de esta forma caer en el error de confundir conceptos.
En palabras de Virginia Domingo, Coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León-Amepax Burgos y una de las cabezas visibles de este evento, los objetivos de este Congreso se centran en “seguir promocionando y fomentando qué es la Justicia Restaurativa y sus muchos beneficios para las víctimas y también infractores, intentando separar conceptos evitar los que son erróneos. Se trata de acercar esta justicia más humana a los profesionales, ciudadanos en general y alumnos que serán los futuros profesionales que esperemos que en el futuro ya sea una realidad.”
Otro elemento a tener en cuenta es orientar al legislador “para que siguiendo la línea adoptada por el futuro Estatuto de la víctima, se regule la Justicia Restaurativa y sus diferentes herramientas como la mediación penal de la forma más eficaz posible, lo que nos permitirá dignificar el trabajo de los que llevamos años ya con servicios de mediación penal y justicia restaurativa como el de Burgos, desde el 2006”.
Con estos grandes alicientes, a nadie le cabe duda que la ciudad burgalesa se convertirá en la ciudad de la Justicia Restaurativa, siendo el centro de atención de las novedades en esta justicia más humana. No hay que olvidar que en Burgos, está la sede del servicio de mediación penal de Castilla y León-amepax y de la primera entidad nacional con delegados internacionales surgida en ESpaña para el estudio de la justicia restaurativa, Sociedad Científica de Justicia Restaurativa. www.justiciarestaurativa.es
Esta entidad, es pionera y primera entidad sin ánimo de lucro creada en España y con delegados internacionales con el objetivo del estudio, promoción e investigación sobre la Justicia Restaurativa como filosofia o paradigma de justicia más humano y cercano a los ciudadanos. Esta Justicia trata de revalorizar el papel de la víctima, a la vez que trata de que el infractor se conciencie, asuma su responsabilidad en el delito y quiera reparar el daño, no como un castigo, sino más bien como una prestación socialmente constructiva.
Esta reparación será a la víctima si existiera o necesitara ser reparada y sino se hará a la comunidad como víctima indirecta de cualquier delito. En esta institución coexisten profesionales de diferentes ámbitos que creen en que la Justicia Penal, y en especial la Juvenil debe construirse con un enfoque restaurativo y así permitir la entrada de herramientas restaurativas de una forma más eficaz. Desde esta institución dejan claro las diferencias que existen entre Justicia Restaurativa y una de las herramientas para lograr esos objetivos que es la mediacion penal.

Leave a Reply

Abrir chat
¿Podemos ayudarte?